Los piojos viven en nuestro cuero cabelludo alimentándose de nuestra sangre. El lugar donde más fácilmente se encuentran es detrás de las orejas y en la nuca.
La forma de transmisión es por contacto de cabeza con cabeza ya que los piojos no saltan, ni nadan ni vuelan. Únicamente corren y se transmiten por el contacto con alguna persona contagiada o con algún lugar donde hayan quedado posados.
El otro gran problema son las liendres ya que aunque se eliminen los piojos, las liendres quedan adheridas al cuero cabelludo y son casi imposibles de eliminar. Si no desaparecen en su totalidad, una sola liendre puede hacer que se reproduzcan los piojos y en pocos días volver a estar infestada la cabeza.
Los piojos han evolucionado genéticamente y hoy en día son inmunes al 80 % de los tratamientos químicos existentes.
El ciclo de vida de los piojos es de unos 30 días en el cuero cabelludo y de 48 horas fuera de él.
Su reproducción es muy rápida, llegando cada hembra a poner entre 200 y 300 huevos ó liendres que nacen una semana después.
Las liendres se adhieren al pelo eficazmente con una sustancia similar al cemento que es insoluble al agua y que dificulta su eliminación. Además, las liendres disponen de una capa exterior que les protege de la acción de los químicos.
Pero, ¿qué efectos puede ocasionar la presencia de piojos?
- Sensación de cosquilleo, de algo que se mueve en el cabello.
- Picazón, ocasionada por la reacción alérgica a las picaduras.
- Irritación.
- Lesiones en el cuero cabelludo, ocasionadas por rascarse. Estas lesiones pueden infectarse.
Con nuestro tratamiento, sin productos químicos ni pesticidas, somos capaces de, en 1 hora y media, eliminar los piojos y liendres que el paciente traiga al centro.
Prevención contra los piojos
Un diagnóstico precoz ayudará a interrumpir el ciclo vital y evitará que otros niños y/o familiares sean infestados.
Hay medidas que se pueden tomar para reducir las posibilidades de sufrir una transmisión de piojos. Dado que estos parásitos son muy difíciles de detectar a simple vista, es aconsejable dedicar diez minutos una vez a la semana para hacer una inspección minuciosa del cabello del niño.
Los piojos son expertos en camuflaje y es importante el entrenamiento de las madres y padres para un diagnostico precoz. Es mucho más difícil eliminar las liendres que los piojos y cuantos menos huevos haya podido poner una hembra tanto mejor.
En teoría los síntomas de una pediculosis (picores y ronchas) pueden tardar una semana en notarse debido a que durante los primeros días no suele haber una reacción alérgica a la saliva que inyectan los piojos.
Sin embargo, en la práctica una madre que no inspecciona se dará cuenta transcurridas unas tres semanas. Una hembra embarazada puede depositar seis liendres cada noche durante diez días.

Tras el tratamiento en Stopiojitos
- Revisar a todos los miembros de la familia una vez por semana
- Usar champús preventivos
- No compartir cepillos, peines, artículos para el cabello o prendas para la cabeza (gorros,…)
- LLevar a los niños al cole con el pelo recogido
- Lavar manos y uñas de los niños con frecuencia
- El día que se realiza el tratamiento, cambiar sabanas, toallas y ropa que lleve el niño a 60º
- Aspirar ese día también alfombras, colchones, almohadas,cojines, sillones y respaldos del coche.
- Lo que no se pueda lavar de tela a 60º, meterlo en bolsas de plástico cerrada durante 48h como mínimo.