Ante la demanda creciente de búsquedas por internet de este remedio casero para eliminar piojos y liendres, según nuestro personal de redes informáticas, voy a intentar aclarar su utilidad, para que la población entienda que el uso del vinagre sobre la piel o cuero cabelludo debe ser siempre diluido y nunca directo y prolongado por las erosiones dermatológicas que produce y que no se trata de un remedio eficaz como la población cree.
Pero porqué no es efectivo el vinagre
Si echamos un vistazo a un estudio presentado en 2004 y que podemos encontrar en una base de datos fiable de investigadores de todo el mundo, como es Pudmed, (y no en buscadores tipo Google, donde cualquiera puede redactar y publicar lo que quiera sobre los piojos, sea verdad o no) encontramos que el vinagre, entre otros remedios caseros, como la mayonesa, mantequilla, aceite de oliva, alcohol isopropílico, …fueron examinados por estos investigadores y llegaron a la conclusión científica de que ninguno eliminó a todos los piojos y mucho menos, mataran a los huevos o liendres a pesar de exposiciones prolongadas (incluso de más de 8 horas).
Solo la vaselina consiguió que fuese difícil la eclosión de los huevos, y que aún así el 6% salió del cascarón, con lo que reprodujo la infestación (aclaremos que la vaselina habría que dejarla más de 7 días hasta la eclosión de los huevos, cosa inimaginable que lo hiciésemos para ir a trabajar, ir al cole…).
Los investigadores llegaron a la conclusión de que ninguno de los productos de remedio casero que encuestaron, era un medio eficaz para el control del piojo. Y que cuando los pediculicidas fallan por ser ineficaces, tóxicos o la existencia de cepas de piojos resistentes a las lociones, lo único que se convierte en la herramienta más eficaz es la extracción manual de piojos y liendres con lendreras profesionales y nuestras manos, en este video tutorial te enseñamos cómo puedes hacerlo.
J Pediatr Nurs. 2004 Dec;19(6):393-8. Home remedies to control head lice: assessment of home remedies to control the human head louse, Pediculushumanus capitis (Anoplura: Pediculidae Takano-Lee M1, Edman JD, Mullens BA, Clark JM)
Justo lo que en los centros de eliminación de piojos, como Stopiojitos, hacemos. La eliminación con medios mecánicos y manuales (lendrera).
Lo que recomiendan la Asociación Americana de pediculosis y la Asociación Española Contra la Pediculosis (AECP), recogida en boletines y manuales en PDF que podemos encontrar en la Consejería de Salud de cualquier comunidad autónoma española, como en Andalucía, es que cuando se produce el fracaso del tratamiento, el tiempo y esfuerzo debe centrarse en la eliminación de piojos de forma manual (es decir, peinarse con lendrera) en lugar de usar cualquiera de estos productos.
El consejo de una enfermera experta en pediculosis, es acudir a un centro profesional, sino sabemos, no disponemos de tanto tiempo que necesita su eliminación manual o los niños no se quedan quietos con sus progenitores, cosa que también ocurre con bastante frecuencia.
Y cómo puedo usarlo.
Se debe realizar con precaución y siempre diluido. Su contenido en ácido acético le da su sabor y olor fuerte Los peligros de las soluciones de ácido acético dependen de su concentración.
Las soluciones de más de 25 % de ácido acético son manejadas en una campana de extracción de humos, debido al vapor corrosivo y pungente.
El ácido acético diluido, en la forma de vinagre, es inocuo (4% como mínimo, hasta el 12%). Sin embargo, la ingestión de soluciones fuertes es peligrosa a la vida humana y animal en general. Puede causar daño severo al sistema digestivo, y ocasionar un cambio potencialmente letal en la acidez de la sangre.
El ácido acético puede causar irritación y quemaduras severas y daños permanentes a los ojos. El contacto puede irritar y quemar gravemente la piel. Respirar el ácido acético puede irritar la boca, nariz y garganta. Es posible que exposiciones repetidas al ácido acético puedan producir una bronquitis con tos, flema, y/o falta de aire.
El vinagre puro tomado directamente podría dañar el esmalte de los dientes o los tejidos de la boca y la garganta. De hecho existe un incidente recogido en la bibliografía, por lesión en el esófago a largo plazo en una mujer que se le quedo pegada una pastilla de un suplemento de vinagre de sidra de manzana en la garganta.
También hay que aclarar, que el vinagre no es que sea malo para la salud, tiene múltiples beneficios, tomado siempre en cantidades recomendables, como se informó en el Journal of Food Science.
«Las propiedades terapéuticas funcionales del vinagre… incluyen la actividad antibacteriana, la reducción de la presión arterial, la actividad antioxidante, la reducción de los efectos de diabetes, la prevención de la enfermedad cardiovascular, y el aumento del vigor después del ejercicio.»
Pero no se debe emplear en cantidades fuera de lo común, una o dos cucharadas reporta la bibliografía revisada y cuando se usa de manera tópica como es el caso en el que nos centramos, siempre diluido en agua y nunca manteniéndolo prolongadamente en la piel o cabello, solo como enjuague.
El vinagre de manzana ha sido utilizado durante mucho tiempo como un producto natural para el cuidado del cabello, pero ojo, siempre diluido y sin rociar el cuero cabelludo. Es un excelente acondicionador y da brillo al cabello, incluso su olor, hace que pueda ser un repelente, pero no está demostrado con evidencia científica su uso para este fin. El vinagre sin diluir directamente aplicado a la piel puede causar quemaduras y cicatrices permanentes.
Imaginemos que hacemos la burrada de realizar el remedio de la abuela de echar vinagre sobre la cabeza de nuestros pequeños y de los que no lo son tanto, y los mantenemos horas o una noche entera cubierta la cabeza con la famosa bolsa de plástico.
Pues bien, la inhalación continuada del ácido acético del vinagre en el aparato respiratorio podría producir disnea o incluso un edema de las vías respiratorias. En chicos con asma podría producir una hiperactividad bronquial, aunque dichos síntomas respiratorios podrían retardarse horas en aparecer.
Sigamos con el ejemplo, si mantenemos dicha exposición, pensemos que la cabeza está llena de pequeñas heridas del rascado y que dicha piel está totalmente expuesta a una absorción más rápida a la sangre de forma tópica a ese ácido acético, uno de los peores enemigos del hígado y de la sangre.
¿Y si el vinagre cae en los ojos?
Podría suceder que durante nuestro intento de eliminarlos con vinagre, éste cayera a los ojos y provocara hinchazón, dolor, enrojecimiento o incluso una erosión corneal.
Y por último y más importante, de lo que apenas nadie se libra, es, que el contacto prolongado con la piel del cuero cabelludo produce escozor en las heridas del rascado, irritación, y en las personas con el cuero más sensible, produce descamación por abrasión cutánea, y dicha secuela puede ya quedarse de manera permanente en el cuero cabelludo.
Así que, usemos el vinagre para lo que lo usamos siempre, para aderezar ensaladas y otras comidas y olvidémonos del vinagre para los piojos.